Logra el mayor prestigio posible con el desarrollo de ambiciosos proyectos.
Conoce los proyectos
Con ProyectoStem nos pondremos al frente de una organización cuyo objetivo es lograr el mayor prestigio posible con el desarrollo de ambiciosos proyectos. Competiremos con otras organizaciones para llevarnos los mejores proyectos.
Los materiales de carbono, como el grafeno, tienen un papel fundamental en aplicaciones energéticas, electrónicas, estructurales y medioambientales.
El urogallo común (Tetrao urogallus) es un ave galliforme en serio peligro de extinción es España. Su población sigue decreciendo por la alteración de su hábitat, principalmente.
El reciclaje es un proceso a través del cual los residuos se convierten en nuevos productos o en materia prima. Gracias a él, se reducen las emisiones de CO2 y el consumo del agua y materias primas.
Aunque aún no se han encontrado masas de agua líquida, se cree que el hielo es muy abundante en marte. Se han enviado vehículos no tripulados que analizan la superficie y envían información a la Tierra.
La nanotecnología es un término muy amplio que se refiere a la manipulación de la materia a escala nanométrica. Sus potenciales aplicaciones despiertan muchísimo interés, como en el ámbito de la medicina.
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad, aprovechando la energía cinética de las masas de aire.
Los robots de servicio son máquinas autónomas a las que se les delega alguna tarea doméstica. Su principal función es mejorar la calidad de vida en el hogar.
Un satélite artificial es un objeto puesto en órbita intencionadamente. Tiene múltiples usos: telescópicos, meteorológicos, de navegación o de observación, entre otros.
Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades y hacerlas colisionar con otras partículas.
Las viviendas bioclimáticas o ecológicas son aquellas que consiguen una condiciones óptimas de habitabilidad con un mínimo de consumo energético.
Un motor eléctrico es un mecanismo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados por sus bobinas.
La luna es el único satélite natural de la tierra. En 1969 el ser humano alunizó por primera vez. Lo hizo otras 5 veces más, la última en 1972 con la misión Apolo 17.
El consumo de combustible por pasajero en un trayecto de avión comercial no es superior, de media, ala de los turismos. Reducirlo tendría un impacto positivo en la economía y el medioambiente.
El cerebro humano es el órgano principal del sistema nervioso central. Un estudio sobre el envejecimiento del cerebro humano podría permitir aumentar la esperanza de vida y luchar contra enfermedades degenerativas como el alzhéimer.
Las vacunas son preparaciones destinadas a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad concreta, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.
La IA es la «inteligencia» de las máquinas. Una máquina «inteligente» es un agente flexible que aprende de la experiencia maximizando sus posibilidades de éxito al llevar a cabo una tarea.
El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos que sostiene que os sucesos aparentemente similares pueden tener consecuencias muy diferentes.
Un grupo finito es un grupo cuyo conjunto fundamental G tiene un número de elementos finitos. A día de hoy, una determinación completa de la estructura de todos los grupos finitos resulta inabarcables.
La teoría de la relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales publicada por A. Einstein en 1915 y 1916.
Los airbags (bolsas de aire) son uno de los sistemas de seguridad pasivos en los automóviles. En caso de colisión, se inflan a gran velocidad para amortiguar el posible impacto de los ocupantes contra el interior del vehículo.
Según esta teoría cualquier mapa geográfico con regiones continuas puede ser coloreado con cuatro colores diferentes, de forma que no queden regiones adyacentes con el mismo color.
Poco se sabe con certeza sobre el tamaño del universo. Podría tener un tamaño de billones de años luz o tener un tamaño infinito. Por lo tanto, la forma del universo es otra gran incógnita.
Una IDAM (Instalación Desaladora de Agua de Mar) convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano, el uso industrial o el regadío.
El hidrógeno producido a partir de biomasa, residuos y energías renovables es un combustible sostenible que se puede utilizar como sustituto de los combustibles fósiles.
Un cohete espacial es una máquina destinada a enviar artefactos y humanos al espacio. Está formado por una estructura, un motor de propulsión y una carga útil.
La secuencia del ADN constituye la información genética heredable. Su conocimiento permite acelerar las investigaciones y descubrimientos en biología.
El concepto big data hace referencia a enormes conjuntos de datos relacionados que precisan de muy complejos sistemas informáticos para ser procesados.
Esta hipótesis se demostró en 2003 y pasó a convertirse en un teorema, el cual afirma que solo hay una variedad cerrada y simplemente conexa de dimensión 3: la esfera cuatridimensional.
La ingeniería alimentaria tiene como objetivo mejorar los procesos de creación de alimentos reduciendo el impacto en el medioambiente, los desperdicios, los costes de producción y la calidad final del producto.
Una app móvil (acortamiento del término inglés «application») es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en dispositivos móviles (teléfonos o tabletas)
Una presa (o represa) es una barrera construida con el objetivo de embalsar agua en el cauce fluvial. Esa agua se utiliza, habitualmente, para consumo humano, regadío y generación de energía eléctrica.
La naturaleza está repleta de ejemplos en los que se manifiestan repetidamente patrones geométricos: pentágonos, hexágonos, espirales, número áureo, etcétera.
La clonación es el procedimiento asexual a través del cual se consiguen copias idénticas de una célula, molécula u organismo ya desarrollado, a partir de su ADN.
Una central nuclear es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la energía nuclear. No emite CO2 y genera muy pocos residuos, aunque altamente contaminantes.
La penicilina es un antibiótico muy empleado para tratar infecciones provocadas por bacterias. A pesar de ello, no se conoce por completo su mecanismo de acción.
El agua es un recurso fundamental y limitado. Es obligación del ser humano devolver las aguas que utiliza en las mejores condiciones posibles al medio ambiente.
El hormigón es un material de construcción compuesto esencialmente por un aglomerante (normalmente cemento), áridos, agua y aditivos específicos.
Los alimentos transgénicos se obtienen a partir de un organismo que ha sido modificado genéticamente para que desarrolle unas características deseadas.
La demografía es una ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas: dimensión, estructura, evolución y características generales.
Los números primos son aquellos números naturales que tiene solo dos divisores positivos distintos: él mismo y el 1.
La probabilidad de un evento aleatorio determina el grado de certidumbre de que dicho suceso pueda ocurrir. Se mide entre 0 y 1, siendo 0 imposible y 1 seguro.
El kevlar es una poliamida sintética cuya fabricación es difícil de llevar a cabo. Su extraordinaria resistencia es ideal para su uso en neumáticos o chalecos antibalas.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones que forman una red lógica única de alcance mundial. Surgió en 1969 y su uso se ha popularizado en las últimas décadas, sin embargo, todavía existe una gran brecha digital.